Iniciamos el mes de septiembre con novedades en nuestro proyecto de cursos de Formación de Patrimonio Cultural y Arqueología. Durante los meses de verano hemos seguido diseñando la oferta de cursos y contactando con compañeros que por su profesionalidad y conocimientos en sus distintos campos nos ofrecerán nuevos aspectos en la formación de técnicas y disciplinas relacionadas con el Patrimonio Arqueológico.
Tenemos muy avanzada la organización de las fechas y horarios de todos los cursos ofertados, que se incluyen en las áreas de ARQUEOLOGÍA DE LA ARQUITECTURA Y REHABILITACIÓN; TERRITORIO Y ARQUEOLOGÍA DEL PAISAJE; CERAMOLOGÍA; y TÉCNICAS DE ANÁLISIS EN INVESTIGACIÓN ARQUEOLÓGICA. En los próximos días dispondréis de toda esta información en nuestro blog y en la web del Centro de Formación Rudé www.arterude.com.
Hace sólo unos pocos días difundimos la noticia del curso de Conservación y Restauración de materiales arqueológicos. Hoy os anunciamos un nuevo curso impartido por el arqueólogo especializado en numismática Tomás Hurtado Mullor: EL HALLAZGO ARQUEOLÓGICO DE LA NUMISMÁTICA, que se incluye en el área de Formación de Técnicas de Análisis en Investigación Arqueológica.
Tomás Hurtado Mullor es investigador especializado en Numismática, vinculado a la Universidad de Valencia. Asimismo ejerce como arqueólogo profesional, de ahí el hondo conocimiento que posee sobre técnicas de recuperación, conservación y catalogación de monedas y otros objetos monetales de todos los periodos históricos. Destacan sus trabajos en cecas romanas como la de la colonia Lepida–Celsa, en conjuntos monetales entre otros los del Portus Sucronem (Cullera, Valencia) del S. IV d.C, los de los yacimientos romanos de La Vallaeta (Sagunt) y La Mezquita (Vall d’Uixó), el de época Moderna del cementerio de Chilches (Castellón) y en tesoros como los de época romana de Sant Miquel de Llíria A y de Alaquàs y de época contemporánea en la ciudad de Valencia.
Tomás defiende y demuestra en sus trabajos y en el constante asesoramiento que nos brinda a compañeros y amigos, que la moneda es un documento histórico que aporta mucha más información que la meramente cronológica. La moneda es un referente claro de la economía, pero también de la representación y propaganda del poder, de las mentalidades, en suma de la sociedad que la fabrica, la consume e incluso la manipula o falsifica.
Con este curso se pretende ofrecer una amplia visión de la fabricación de monedas, de su clasificación e identificación dentro de los periodos históricos. Además se incidirá de manera especial en el aprendizaje de las herramientas necesarias para la correcta extracción y recogida del material numismático en campo y realizar desde allí una toma de datos que contemple todos los aspectos susceptibles de consideración, de manera que se extraiga toda la información posible y el material pueda tener las condiciones óptimas para su conservación hasta efectuar una actuación sobre él.
Podéis consultar los objetivos y las unidades temáticas del curso en la página de este blog «oferta de cursos de formación» http://arqueologiaalgarraberrocal.blogspot.com.es/p/oferta-cursos-formacion.html