
Es impresionante el cariño que se tiene por este edificio.
Este viernes a las 19:00 horas presentaremos el cuaderno de “Arqueologia i Historia del Castell d’Alaquàs”. Como la exposición, el cuaderno pretende mostrar una visión general de todos los aspectos del conocimiento histórico y arqueológico que se abrieron tras la realización de las diversas campañas de intervención en el edificio y su entorno. No es más que un anticipo, un índice, de lo que esperamos sean futuras publicaciones y puestas en valor del patrimonio.
Como titulares podemos señalar que se ha recuperado documentación arqueológica relativa al urbanismo bajomedieval de Alaquàs, a la antigua Casa Señorial medieval y a los pormenores de la construcción del Castell en los primeros años del s. XVI y su evolución a lo largo de cinco siglos. Un contexto, el de su fundación, de un gran valor histórico, por cuanto supuso la implantación y plasmación del poder señorial sobre el territorio, mediante una radical transformación del entorno urbano para la construcción del Castell (símbolo de ese poder) y la Iglesia de la Asunción.
Inauguración de la exposición con la alcaldesa Elvira García |
Pero el Castell nos obsequió con otros regalos. Algunos visibles desde el primer momento, como son sus pavimentos y artesonados, que ahora se conocen y valoran desde una perspectiva más global, y otros ocultos bajo tierra o emparedados. Es el caso de la impresionante colección de materiales cerámicos que abarca desde el siglo XIV hasta el siglo XIX, las muestras de yeserías renacentistas de grutescos y los graffiti históricos.
Los graffiti son un apartado que hemos ido mostrando en este blog y que todavía nos depara sorpresas por la interpretación paulatina de textos e imágenes, que surgen directamente de la mente de las personas que habitaron el Castell.
Reiteramos la invitación de esta tarde. Si no, podemos vernos en el Castell cuando queráis.