La intervención arqueológica en el Palacio de Calatayud en la calle Micalet 5 de Valencia, ha permitido recuperar abundante información de la Valencia romana y medieval, que ahora estamos en proceso de análisis. Los trabajos de arqueología se han extendido tanto al subsuelo como a las paredes de los diversos edificios que hoy forman la propiedad.
La Consellería de Hacienda y Modelo Económico diseñó un plan de estudios previos a la rehabilitación del Palacio y su adecuación para fines administrativos con el objetivo de conocer al máximo tanto los edificios en pie, como los valores patrimoniales de los restos que podía contener el subsuelo. De ese modo el futuro proyecto de rehabilitación podrá integrar el conjunto arqueológico que ha aflorado en el antiguo Palacio de Calatayud, para que sea conocido y visitable por parte de la ciudadanía y, al mismo tiempo, compatibilizar el inmueble para usos administrativos.
En la entrevista de radio que me hicieron el pasado miércoles 28 de junio cuento algunos de los hallazgos que ha deparado la intervención.
Imagen de un muro de época romana. Presenta una altura conservada de 2,25 m y en su base conserva revestimiento de placas de mármol de Buixcarró. Por sus característica y proximidad inmediata al foro de Valentia nos sitúa entre los edificios monumentales de la ciudad romana.
Víctor M. Algarra Pardo